Número Especial XIII JORNADA DE LA CIENCIA

Tabla de contenidos

Número Especial

Alternativa metodológica para desarrollar la evaluación formativa en las clases de Matemática del curso premédico

La línea de trabajo metodológico de la Escuela Latinoamericana de Medicina desde el curso 2015-2016 es la Evaluación Formativa. Las direcciones y departamentos han dispuesto un sistema de acti-vidades metodológicas para la preparación de los docentes en función del cumplimiento de la misma.  En el departamento de Matemática se analizaron las premisas teórico-metodológicas para la parti-cipación de los estudiantes como sujetos de la evaluación, no obstante se hizo necesario llevar a la práctica escolar estas premisas, el problema entonces es, ¿cómo desarrollar la Evaluación Formativa en las clases de la asignatura Matemática del Curso Premédico? El objetivo que nos proponemos con el trabajo es mostrar una alternativa metodológica para desarrollar la Evaluación Formativa en las clases de la asignatura Matemática en el Curso Premédico. Se realizó una revisión bibliográfica para determinar los preceptos teóricos metodológicos a tener en cuenta para el diseño de la alternativa, se aplicó esta en el curso 2015-2016 a un grupo de estudiantes de Premédico y se empleó la esta-dística descriptiva para comparar los resultados obtenidos. Se logra una alternativa metodológica para desarrollar la Evaluación Formativa en las clases de la asignatura Matemática que contribuye a desarrollar estrategias de control y autorregulación de los estudiantes, con su participación activa en el proceso de evaluación y autoevaluación, a corregir, regular, mejorar y producir aprendizajes y al perfeccionamiento del proceso de enseñanza durante su propio desarrollo, que puede ser empleada en cualquier otra asignatura o disciplina.

Juan Carlos Navarro González, Elisabet Vivar Reyes
Pág(s):2-5
298 lecturas
PDF
Lázaro N. Izquierdo Martínez, Maritza Hernández Dechapelle, Olga Lidia Urrutia Fundora
Pág(s):6-8
323 lecturas
PDF
Concepción didáctica para perfeccionar la enseñanza de la matemática en las Ciencias Básicas Biomédicas

La Matemática forma parte del currículo en la formación de especialistas en las Ciencias Básicas Biomédicas. Sin embargo, los resultados del aprendizaje de la referida asignatura no ha sido el esperado. Con el objetivo de minimizar las causas de estos resultados, en el curso 2012-2013 se introdujo, con buenos resultados, en tratamiento de los contenidos con un enfoque interdisciplinar y en el curso 2013-2014 se trabajó con la estructuración sistémica de los contenidos, haciendo énfasis en el tratamiento de la resolución de problemas matemáticos con enfoque biomédico. La concepción didáctica que se presenta se introdujo desde el curso 2014-2015 y la misma integra armónicamente ambas ideas y potencia el aprendizaje de la resolución de problemas matemáticos con enfoque bio-médico. Los mismos sirvieron para motivar, enriquecer y estructurar sistémicamente los contenidos. La concepción contribuyó a la elevación de la motivación y la aplicación integrada de los conocimientos, los métodos, los modos de actuación y facilitó que los residentes revelaran las relaciones interdisciplinarias. Su pertinencia se evaluó a partir del método prospectivo conexo en dictámenes de especialistas o expertos y según los rangos definidos se demostró la existencia de concordancia entre los criterios emitidos, lo que indicó que los especialistas realizaron un análisis racional de la propuesta, garantizando la objetividad del resultado.


Palabras clave: estructuración sistémica de los contenidos; resolución de problemas matemáticos
con enfoque biomédico; ciencias básicas biomédicas.

Miguel Ángel González Rangel, Luis Yunier González Hernández, Rebeca Mendoza Taño
Pág(s):9-12
242 lecturas
PDF
El veneno del siglo XXI

Desde hace varios años los posibles efectos sobre la salud, relacionados con la exposición a los campos electromagnéticos asociados al consumo de energía eléctrica, base de nuestra industria y bienestar social, han sido fuente de polémica y discusión tanto en foros científico-técnicos, como a nivel del público en general. A raíz de dicha polémica, acrecentada en los últimos años por diferentes causas, como los tendidos eléctricos de líneas de alta tensión, la instalación de antenas fijas de telefonía móvil, entre otros; la opinión pública está recibiendo una información confusa, no adecuada a la veracidad de su riesgo o inocuidad.
A partir de una evaluación objetiva de diferentes evidencias científicas acerca de los potenciales efectos de las emisiones electromagnéticas no ionizantes sobre la salud, este trabajo tiene como objetivo elaborar las recomendaciones necesarias, que contribuyan a que se adopten las medidas más eficaces de protección sanitaria para disminuir los efectos de las emisiones electromagnéticas no ionizantes a la salud.
El texto se ha redactado en un lenguaje asequible y divulgativo dentro de los límites impuestos por el rigor científico exigido a este tipo de documentos. Esperamos que este trabajo sirva de base para la adopción de las estrategias y la toma de decisiones relativas a la protección de los ciudadanos ante exposiciones al campo electromagnético.

Palabras clave: radiaciones electromagnéticas; afectaciones a la salud; efectos biológicos.

Leonel Pérez Escalona, Gretel Rodríguez Nueva, Yohandra Valdés Roque, Dayamy Fuentes Guanche
Pág(s):13-15
291 lecturas
PDF
Estudio de validez y confiabilidad de los instrumentos evaluativos aplicados en el examen ordinario de Química

El perfeccionamiento del sistema de evaluación de la asignatura de Química en función de las adecuaciones del programa según el nuevo Plan D de estudio, responde a la línea de trabajo metodológico de la Escuela Latinoamericana de Medicina, “La evaluación formativa”. Es por ello que este trabajo se propone como objetivo validar la calidad de los instrumentos evaluativos aplicados en el examen ordinario de Química de la ELAM, en el curso 2015-2016. Para la investigación se utilizó el método histórico-lógico, el enfoque sistémico y el análisis estadístico. La validez se valoró mediante la consulta a los expertos y la determinación y el análisis de los índices de facilidad (IF) y de discriminación (ID) de los temarios utilizados en el examen ordinario de la asignatura. Para establecer la confiabilidad de los instrumentos aplicados se calculó el alfa de Cronbach. Según los valores del índice de facilidad promedio, se comprobó que en ambos temarios predominan las preguntas fáciles y adecuadas. No hay incisos difíciles y diez de ellos se consideran muy fáciles (IF>92%). El índice de discriminación promedio, arrojó que en cada temario las preguntas se consideran entre excelentes y buenas. Solo hay un total de diez incisos por debajo de los límites para revisar y uno malo, que deben ser reelaborados. Los valores del alfa de Cronbach oscilaron en un rango entre 0,6 y 0,8 para 75% de las preguntas de ambos temarios, considerándose estas confiables y solo dos preguntas deben ser reelaboradas.

Palabras clave: instrumentos evaluativos; validación; validez y confiabilidad.

Marilyn Díaz Vázquez, Liusmila Puente Fumero, Daylen Sosa Herrero
Pág(s):16-18
275 lecturas
PDF
Jorge Vargas Yzquierdo, Odette Garrido Amable, Ramón Syr Salas Perea, Leticia Bustamante Alfonso, Olga Franco Alvarado, Clarivel Pineda Fernández
Pág(s):19-22
245 lecturas
PDF
Odette Garrido Amable, Noria Liset Pupo Ávila, Anabel Lozano Lefrán, Maritza Brígida López Palomino, Jorge Vargas Yzquierdo, Nelcy Martínez Trujillo
Pág(s):23-26
457 lecturas
PDF
Evaluación de las estrategias curriculares en la Matemática del curso preparatorio de la carrera de Medicina

Para evaluar la implementación de las estrategias curriculares de la carrera de Medicina en la asignatura Matemática del curso preparatorio de la Escuela Latinoamericana de Medicina, se realizó un estudio descriptivo longitudinal, que abarca desde septiembre de 2010 hasta julio de 2016, fueron revisadas las evidencias en el departamento recogidas en los planes y actas de las actividades metodológicas, los controles docentes, los materiales para la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática y los trabajos científicos elaborados. Como resultado se pudo constatar que se implementaron a tiempo, las cinco estrategias curriculares para la carrera de Medicina, como la mayoría de los estudiantes son no hispanohablantes se sustituyó la del idioma inglés por otra que propicia el desarrollo de las habilidades comunicativas en idioma español. En el tiempo ha disminuido el uso del término en las actas de las actividades metodológicas, aunque se aprecia el seguimiento de la interdisciplinariedad en los textos de los problemas que se utilizan en clases y en las evaluaciones escritas, forma parte de los materiales docentes elaborados y los trabajos científicos en tesis de maestría, doctorado y artículos. Se evidencia en las clases mayor utilización de la estrategia de trabajo educativo, seguida en ese orden por la de español, investigación e informática, salud pública, formación ambiental y medicina natural y tradicional.
Las estrategias curriculares constituyen parte esencial del trabajo metodológico que ha desarrollado el departamento de Matemática de la ELAM, desde la interdisciplinariedad responde a las líneas seguidas durante el período evaluado y está reflejado en los controles docentes.

Palabras clave: estrategias curriculares; interdisciplinariedad; trabajo metodológico.

María A. Balbuzano Echevarría, Bárbara Valdés Reyes, Natasha D. Hernández Martín
Pág(s):27-29
297 lecturas
PDF
Clarivel Pineda Fernández, Olga Franco Alvarado, Marta Mauriz López, Yusleibis Sánchez Domínguez
Pág(s):30-32
294 lecturas
PDF
Intervención educativa para incrementar los conocimientos sobre la bioseguridad en trabajadores del Policlínico Universitario “Joaquín Albarrán”. 2016

Se realizó un estudio experimental de intervención educativa en el Policlínico Universitario “Joaquín Albarrán” del municipio Centro Habana, dirigido a elevar los conocimientos de los trabajadores acerca de la bioseguridad. Del personal total en las áreas de riesgo, la muestra quedó conformada por 76 trabajadores seleccionados a través de un muestreo aleatorio simple a los que se les aplicó un cuestionario, que constituyó la fuente primaria de obtención de los datos de la investigación. Para la ejecución del estudio en una primera etapa se estableció la comunicación con los comprendidos, con el objetivo de persuadirlos y lograr su participación, lo que quedó validado a través del consentimiento informado. El trabajo se realizó en tres etapas: el diagnóstico, la intervención yla evaluación. El grupo etario que predominó fue de 30 a 34 años, categoría de técnicos y el sexo femenino. Se constató el conocimiento adecuado sobre qué es la bioseguridad y las precauciones con las muestras de sangre, sin embargo afloraron deficiencias referidas a las precauciones universales y las previsiones a tener en cuenta con las agujas y los objetos corto-punzante, las enfermedades que se pueden contraer si no se cumplen las medidas de bioseguridad y qué se debe hacer ante un accidente con un objeto corto-punzante en un paciente con VIH/ sida, además del escaso nivel de conocimiento en cuanto a las legislaciones vigentes en esta temática. Se consideró efectiva la intervención, ya que contribuyó a elevar el nivel de conocimiento de los trabajadores sobre la bioseguridad.

Palabras clave: intervención educativa; bioseguridad; riesgo biológico.

Darién Nápoles Vega, Kenia Milagro Sebasco Rodríguez, Ileana Medina Rodríguez
Pág(s):33-35
353 lecturas
PDF
La actuación del docente en su encargo social hacia la promoción de la salud

La estimulación de las habilidades comunicativas y las habilidades para la vida mediante la participación social intersectorial, promueve el cumplimiento de los principios de la Promoción de la Salud y la Comunicación desde los procesos sustantivos de la universidad. La investigación-acción a partir de una tesis en Promoción de la salud en sistemas educativos, permitió la implementación de un sistema de acciones dialéctico-materialista con enfoque histórico cultural, fundamentada en la educación desarrolladora y el empleo de métodos teóricos, empíricos y matemáticos, para su instrumentación científico-metodológica en la Escuela Latinoamericana de Medicina.
En encuestas aplicadas a 16 profesores guías (muestra), 11 directivos docentes y 32 estudiantes con dificultades comunicativas, la técnica “Matriz DAFO” desarrollada con los participantes y el criterio de los especialistas, se consideró adecuada y pertinente, esto motivó a los autores a plantearse como objetivo socializar un sistema de acciones como una vía para la promoción de la salud, a partir de la actuación del docente en su encargo social para la atención a las dificultades comunicativas de los estudiantes.
Este sistema de acciones posibilitó elevar la autoestima, el mejoramiento de las relaciones interper-sonales, la calidad de vida y del habla de los estudiantes y el bienestar emocional de los implicados en las acciones de carácter contextualizado y personalizado.

Palabras clave: sistema; acciones; actuación docente; promoción de la salud; dificultades comunicativas; encargo social.

Carmen Destrade Bonome, Yohalis Valdés Roque, Maritza Ondal Polier, Monserrat Casanova Medina
Pág(s):36-39
265 lecturas
PDF
La evaluación formativa. Una mirada desde el trabajo de curso

La investigación se realiza para valorar la pertinencia del Trabajo de Curso como vía para el logro de la evaluación formativa en la Preparatoria de la Escuela Latinoamericana de Medicina. Se usó un estudio descriptivo transversal, que abarcó los cursos 2013-2014, 2014-2015 y 2015-2016, con un universo de estudio conformado por 628 estudiantes incorporados a la Preparatoria y 37 profesores de las asignaturas que se evalúan con esta forma de evaluación. Se realizó un muestreo aleatorio, que incorporó 150 estudiantes (31,5%) y 15 profesores (40,5%), por curso. Se aplicó encuestas a los estudiantes y a los profesores; así como, la observación directa, abierta, no participante y externa que permitieron evaluar los diferentes momentos del proceso de orientación, desarrollo y control del Trabajo de Curso.
Como resultados se identificaron las potencialidades y las debilidades de esta forma de evaluación final, a partir de los resultados de su implementación y fundamentos teóricos que caracterizan el proceso de evaluación formativa asumido por las asignaturas. Se concluye que el trabajo de curso empleado en la Preparatoria, es pertinente, ya que contribuye a la evaluación formativa, en tanto, apoya la participación de los estudiantes en su propia evaluación, es retroalimentadora, contextualizada, continua, cualitativa e individual, contribuyendo al desarrollo de un pensamiento humanista, científico y creador, necesarios para la inserción de estos estudiantes en las Ciencias Básicas.

Palabras clave: evaluación formativa; Trabajo de Curso; Curso Preparatorio.

Mirvia Espino Suárez, Denis Castro García, Liudmila Merino Remón, Oderay Horta González, Félix Morell Manganelly
Pág(s):40-42
251 lecturas
PDF
La evaluación formativa. Su instrumentación en la asignatura Biología Humana de la ELAM

La presente investigación aborda una aproximación metodológica al problema de la instrumentación en las clases prácticas de Biología Humana del curso premédico en la ELAM, de la función formativa de la evaluación del aprendizaje. La necesidad de transformación del paradigma evaluativo tradicional centrado en los resultados en la esfera cognitiva, por un paradigma centrado en el propio proceso de aprendizaje, en su unidad entre lo cognitivo con lo afectivo, es la problemática a resolver, enmarcando como objetivo diseñar un instrumento válido y fiable para su implementación en las clases prácticas de Biología Humana, que garantice un enfoque de evaluación formativa en las tres dimensiones del aprendizaje. Esta investigación se enmarcó dentro del paradigma investigativo so-cio crítico y los métodos fundamentales utilizados fueron el enfoque sistémico estructural funcional, la modelación, la observación participante y el análisis de contenido. Los resultados principales a los que se arribaron permitieron la identificación de las principales deficiencias en el trabajo metodológico del colectivo de profesores de la asignatura y la consecuente y gradual transformación del sistema de evaluación de la misma, en aras de potenciar su función formativa desde la delimitación de los indicadores, los parámetros y los criterios de medida cualitativos en las tres dimensiones del aprendizaje como objeto del proceso de evaluación a través de un modelo funcional adaptado a una clase práctica tipo.

Palabras clave: evaluación formativa; indicadores; proceso de enseñanza.

Viviana Lago Suárez, Evelyn Rodríguez Ríos, Esther Acela Vasconcelos González
Pág(s):43-45
258 lecturas
PDF
La motivación para la comprensión auditiva de los estudiantes no hispanos de la ELAM

Los estudiantes no hispanohablantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina revelan que la cognición y la comunicación se concretan en la personalidad y la actividad, en un entorno sociocultural, manifestándose la pertinencia de la interrelación entre las esferas inductora y ejecutora en el proceso de enseñanza aprendizaje. No obstante, existen contradicciones para lograrlo eficientemente, por lo que el objetivo de este trabajo es proponer actividades que estimulen la motivación para el desarrollo y mejoramiento de la comprensión auditiva de los estudiantes no hispanohablantes de la ELAM, con enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural. Se aplicaron métodos científicos y técnicas participativas con enfoque dialéctico materialista, clasificados en teóricos, empíricos y matemáticos estadísticos, en una muestra intencional de la población. La metodología que se utilizó es una adaptación del enfoque cognitivo, comunicativo y socio cultural, por tareas, con énfasis en la estimulación de la motivación para la comprensión auditiva en español. Se apreciaron los logros alcanzados comparativamente con una prueba de entrada, una intermedia y una de salida. El trabajo tiene significación práctica y científica por el impacto y los resultados alcanzados por los estudiantes no hispanohablantes sin evidencias anteriores, ni nuevas inversiones, además de tener una visión contextualizada y científica de las actividades, con enfoque participativo, sistémico y personalizado al establecerse un puente coherente entre la ciencia lingüística, la teoría del aprendizaje, y los factores psicopedagógicos mediante la comunicación.

Palabras clave: motivación; comprensión auditiva; enfoque cognitivo; comunicativo y sociocultural.

Amys Salomé Sifontes Silva, Digna M. Rivera Echemendía, José Hernández González, Ariadna Morales Pagés
Pág(s):46-48
308 lecturas
PDF
La preparación de los estudiantes en formación para la prevención del maltrato

La diversidad cultural que existe en la ELAM, trae consigo costumbres en los estudiantes que puedan
reflejar en su modo de actuación cotidiano, manifestaciones para ellos no trascendentales como es el maltrato a otros, el abuso de poder, la supremacía del sexo, la raza, las etnias, la subestimación, entre otras formas, en algunos casos siendo ellos víctimas actuales o haberlo sufrido con anterioridad.
En intercambio con los profesores que atienden el trabajo educativo, expresaron que existen estudiantes que reflejan abuso a quienes consideran inferiores prevaleciendo los casos del hombre sobre la mujer, obligándolas a tener sexo, a realizar trabajos de higiene o de cocina, a personas con orientación sexual no acorde para ellos y a practicantes de otras religiones o de otras regiones. Las acciones han sido desde maltratos leves de ofensas hasta acciones violentas con agresiones físicas.
Esta situación conlleva a la necesidad de preparar a los estudiantes en el respeto a la diversidad y al derecho común, formando valores que cumplan a diario desde sus relaciones interpersonales y en
sus funciones como futuros profesionales de la salud, implicando que no practiquen el maltrato y que
aprendan a prevenirlo.
Se utilizaron los métodos histórico-lógicos, deducción-inducción y análisis documental. Este trabajo tiene como objetivo: Proponer un conjunto de acciones que contribuya a la preparación de los profesionales de la salud en formación para la prevención del maltrato. Se desarrollará con los estudiantes de premédico y el trabajo interdisciplinar se tributará a las Ciencias Básicas con la asignatura de Pre-vención y promoción de salud.

Palabras clave: prevención; maltrato; violencia,

Adienne Albite González
Pág(s):49-51
243 lecturas
PDF
La superación en el sector de la salud desde la teoría de la educación avanzada. Cuba. 2012-2014

Para los profesores que tienen como encargo la preparación de los cuadros y las reservas de la Salud Pública en Cuba, es imprescindible el mejoramiento profesional y humano en correspondencia con las exigencias del Sistema Nacional de Salud. En tal sentido, la autora se propuso como objetivo del presente trabajo investigativo diseñar una estrategia de superación para el mejoramiento profesional y humano de los profesores vinculados a la preparación de cuadros y reservas de la Salud Pública.
Se realizó la caracterización del estado de la superación y del desempeño profesional pedagógico de estos profesores, se determinaron los problemas educativos, de investigación científica y de organización del trabajo que constituyeron la situación problémica en la superación. Mediante el proceso de parametrización empleado se determinó como variable el mejoramiento profesional y humano, se utilizaron métodos teóricos como el análisis documental, la sistematización entre otros y métodos empíricos como la encuesta, la entrevista y se consultó a los especialistas en el tema investigado. Se obtuvo una estrategia que ha propiciado el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los referidos profesores. La estrategia diseñada sobre la base de las relaciones esenciales manifiestas entre las exigencias del Sistema Nacional de Salud y los postulados teóricos de la Pedagogía y de la Teoría de la Educación Avanzada, permitieron la factibilidad del mejoramiento profesional y humano de estos docentes.

Palabras clave: profesores, estrategia; mejoramiento profesional y humano.

Leticia Bustamante Alfonso
Pág(s):52-55
403 lecturas
PDF
Emilia Brito Valdés
Pág(s):56-58
763 lecturas
PDF
Maricela Sánchez Pérez, Emma Alfonso Trujillo, Emma Sánchez Pérez, Yosk Vantil Castrillo Sánchez
Pág(s):59-60
234 lecturas
PDF
Polifarmacia en el anciano con afecciones vasculares periféricas

Se considera polifarmacia cuando un individuo utiliza cuatro o más medicamentos. Realizamos un
estudio descriptivo-retrospectivo de los pacientes ancianos ingresados en el Instituto Nacional de
Angiología y Cirugía Vascular (INACV) con afecciones vasculares periféricas durante los meses de
julio a septiembre de 2016 tratados con polifarmacia. El universo estuvo constituido por 90 pacientes. Se procedió a la revisión de las historias clínicas obteniendo las siguientes variables: grupos de edad, sexo, comorbilidades asociadas, diagnóstico al ingreso, número de fármacos prescritos y grupos farmacológicos más frecuentemente utilizados. Predominó el grupo de edad de 60 a 69 años,
41 pacientes (45,56%), fundamentalmente del sexo masculino. Prevalecieron la hipertensión arterial
con 64 casos (71,11%), seguidos de la diabetes mellitus con 47 pacientes (52,22%) y la cardiopatía
isquémica con 25 casos (27,78%), como comorbilidades asociadas, los principales diagnósticos al ingreso resultaron el pie diabético isquémico infectado con 21 pacientes (23,35%), la aterosclerosis
obliterante (AEO) grado IV, 16 casos (17,78%), y el pie diabético neuroinfeccioso,14 casos (15,56%).
En cuanto a la polifarmacia 16 pacientes recibieron seis fármacos, los grupos farmacológicos más
utilizados con frecuencia estuvieron representados por los analgésicos y antiinflamatorios en 81 pa-cientes (90,0%), los antibióticos 73 pacientes (81,11%) y los antihipertensivos en 63 casos (70,0%.
Se enfatiza en el manejo integral y multidisciplinario de estos pacientes para reducir la polifarmacia
y sus consecuencias. Reportar el comportamiento de la polifarmacia en los pacientes ancianos con
afecciones vasculares periféricas.


Palabras clave: polifarmacia; anciano; afecciones vasculares periféricas.

José Barnés Domínguez, José G. Hernández Carretero, Niurka González De Armas, Olga Franco Alvarado
Pág(s):61-64
300 lecturas
PDF
Annalys Tejera Navarro, Odette Garrido Amable, Mayuly Rodríguez López
Pág(s):65-66
232 lecturas
PDF
Propuesta metodológica para la aplicación de la evaluación formativa en las clases de Química

La Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) tiene actualmente una matrícula muy heterogénea, que difieren en las costumbres, el idioma y los métodos de estudio, así como, en los diferentes niveles de conocimiento de la asignatura de Química, debido a la diversidad de los planes y los programas de estudio de cada país. Por tanto, el trabajo metodológico del departamento ha estado en función de elaborar nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje.
Elaborar una propuesta metodológica para la aplicación de la evaluación formativa en las clases de Química se tomó como objetivo del trabajo. Los métodos utilizados fueron: el análisis-síntesis e inducción-deducción y el histórico lógico, y el enfoque sistémico, la observación a clases y el cálculo porcentual. Se planificaron para la preparación de los docentes, reuniones y clases instructivas metodológicas, talleres metodológicos y un postgrado con la finalidad de conocer los fundamentos teóricos metodológicos asociados a las líneas de investigación propuestas. Como resultados tenemos los indicadores para trabajar la orientación de los objetivos, la creación de un clima de confianza, las habilidades comunicativas de los estudiantes y los docentes y la autoevaluación como elemento esencial para el fortalecimiento de la evaluación formativa. Los avances obtenidos en la promoción y la calidad de los exámenes finales con respecto al diagnóstico inicial de la asignatura permiten valorar de adecuada la propuesta.
La puesta en práctica de la propuesta permitió a los estudiantes reconocer los avances y dificultades en las habilidades que van adquiriendo y consolidar lo aprendido, y al docente diseñar las estrategias para corregir las fallas detectadas.


Palabras clave: evaluación formativa; propuesta metodológica; trabajo metodológico.

Olga Arias Alarcón, Rosa María Capote Obregón, Marilyn Díaz Vázquez
Pág(s):67-69
269 lecturas
PDF
Sistema de ejercicios para el desarrollo de la construcción textual en los estudiantes no hispanohablantes

Esta investigación consiste en la elaboración de un sistema de ejercicios para el desarrollo de la construcción textual en los estudiantes del curso Preparatorio de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), debido a que presentan dificultades en los componentes funcionales de la asignatura, especialmente para lograr la competencia en la comunicación escrita. La propuesta tiene como base
teórica y metodológica el enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural porque permite el estudio de la lengua como un todo, mediante la integración de perspectivas abordadas por diferentes ramas de la lingüística. El objetivo de este trabajo consiste en elaborar un sistema de ejercicios para el trabajo con la construcción textual que contribuya al desarrollo de la competencia cognitiva, comunicativa y sociocultural de los estudiantes del Curso Preparatorio de la ELAM. Se utilizan métodos teóricos y empíricos entre los que se encuentran el analítico-sintético, la inducción-deducción, el histórico-lógico y el estudio documental. La propuesta de ejercicios permitirá elevar el nivel de construcción de los estudiantes del curso preparatorio ya que tiene en cuenta la integración de los componentes de la enseñanza de la lengua y se basa en situaciones comunicativas que motivan y obligan a los estudiantes a reflexionar acerca de los medios más adecuados para cada una de ellas.

Palabras clave: construcción; expresión escrita; competencia; lenguaje; ejercicios.

Guadalupe García González, María Regla Lara Quiala, Gretter Lara Díaz
Pág(s):70-72
260 lecturas
PDF
Talleres para el desarrollo de las habilidades emocionales

El presente trabajo es el resultado de una investigación para el desarrollo de las habilidades emocionales en los estudiantes no hispanohablantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM). En el diagnóstico se pudo detectar una resistencia al cambio e insuficientes recursos emocionales que les posibilite resolver los conflictos sociales de manera efectiva y eficaz, que los ponga en situación de éxito. Por lo que se plantea como objetivo proponer talleres para el desarrollo de las habilidades emocionales. Los métodos aplicados fueron el enfoque sistémico y la modelación con la finalidad de crear los talleres que fueron aplicados a los estudiantes del curso preparatorio 2015-2016. Los talleres se distinguen en su contenido por las técnicas y dinámicas grupales que relacionan la teoría con la práctica, combinan el aprendizaje individual con el colectivo, son participativos, dinámicos y desarrolladores. Promueven la actitud reflexiva de los estudiantes desde la integración de lo afectivo y lo cognitivo. Por lo que constituyen una herramienta necesaria para fortalecer el desarrollo de las habilidades emocionales. La valoración de los resultados de la aplicación de los talleres para el desarrollo de las habilidades emocionales de los estudiantes de la muestra, demostró su efectividad al dotar a los mismos de un grupo de habilidades emocionales, que les permita poseer una mejor atención, claridad y reparación emocional.


Palabras clave: talleres; desarrollo; habilidades emocionales.

Maricela de las Mercedes Socarrás, Sahily Rodríguez Pacheco
Pág(s):73-75
447 lecturas
PDF
Una investigación cualitativa para explorar las diferencias de género en la tercera edad

En el nivel primario de salud los estudios de corte cuantitativo están más generalizados y los de enfoque cualitativo son más recientes pero igualmente necesarios. Sin dudas existen múltiples problemas en este nivel de atención que pueden ser investigados con técnicas cualitativas, pues necesitan ser valorados con información profunda y propia de cada lugar. Dentro de la gama de problemas un tema de especial interés sería el estudio de las diferencias de género en las distintas etapas de la vida, en especial en la ancianidad. El objetivo es identificar las variables que podrían evidenciar diferencias de género en Cuba en la tercera edad para lo cual se realizó un grupo nominal con expertos en el tema, seleccionados a su vez por expertos en el tema género. Las variables identificadas en orden de importancia para los expertos fueron la distribución de las tareas del hogar, la presencia de enfermedades crónicas, la presencia de una pareja, la perdida de la pareja, el cuidado de los nietos, el ejercicio de la sexualidad, la solicitud de asistencia médica, la automedicación, la ocupación actual, los sentimientos de soledad, la depresión, la actitud ante la jubilación, los hábitos tóxicos, la percepción de la muerte, las limitaciones físicas y motoras, la toma de decisiones en el hogar, la violencia, la autopercepción de la salud, el aumento de los sentimientos de dependencia, la autoestima y la autoimagen, la distribución del tiempo, el proyecto de vida y la participación comunitaria. Las variables se engloban a su vez en dimensiones: hogar, salud y trabajo, con gran peso en la dimensión salud, que constituye el pilar fundamental en la tercera edad. Se recomiendan estudios profundos en diferentes áreas de salud.

Palabras clave: género; sexo; salud; anciano.

Lissette Morúa-Delgado Varela, Marta Beatriz Briggs Jiménez, Tamara Torres Cháves
Pág(s):79-81
906 lecturas
PDF
Rómel Sarmiento Ducónger, José Ángel Martínez López, Laura María Pons Porrata, Rosa Delia Ducónger Castellanos
Pág(s):82-86
582 lecturas
PDF